NOTICIAS

Talleres de Transferencia Técnica en el IBR: una nueva instancia de formación interna

MIN

Con el foco puesto en compartir saberes y fortalecer capacidades dentro del Instituto, el IBR lanzó el primero de sus Talleres de Transferencia Técnica, una propuesta formativa basada en la práctica, el intercambio y la colaboración entre pares. En esta edición inicial, estudiantes de doctorado, personal de apoyo e investigadores participaron de una experiencia intensiva de expresión y purificación de proteínas, que combinó teoría, trabajo en equipo y entrenamiento técnico en condiciones reales de laboratorio.

Formación entre pares: una apuesta colectiva

Los Talleres de Transferencia Técnica surgieron a partir de una propuesta discutida a fines de 2024, con el objetivo de sistematizar y visibilizar los saberes técnicos que circulan cotidianamente en los laboratorios del Instituto. La iniciativa busca consolidar espacios de formación interna, valorizando el conocimiento colectivo y promoviendo el intercambio entre las distintas trayectorias y roles que conviven en la comunidad del IBR.

Detectamos la necesidad de crear espacios estructurados donde podamos compartir lo que sabemos hacer, más allá de los equipos o líneas de investigación específicas”, señalaron desde la organización.

Un curso que combinó teoría, práctica y entusiasmo

El primer taller estuvo enfocado en una técnica clave para la investigación en biociencias: la expresión y purificación de proteínas recombinantes. Durante la capacitación, las y los participantes abordaron conceptos teóricos sobre estrategias de expresión, y realizaron prácticas de laboratorio para obtener y analizar enzimas de uso frecuente en biología molecular.

Diseñamos el curso para ofrecer una experiencia integral: desde la planificación experimental hasta la obtención y evaluación del producto. Se trabajó especialmente en la resolución de problemas técnicos y en el intercambio de estrategias entre pares”, detallaron las docentes Irina Suárez y Lucía Capodimonte.

Alta demanda, gran respuesta

El interés que despertó esta primera edición superó ampliamente las expectativas.

Recibimos el doble de inscripciones de las que habíamos previsto, lo que demuestra una necesidad real de formación técnica dentro del IBR”, comentaron desde la coordinación.

Dado el cupo limitado, se realizó una selección buscando equilibrar perfiles: personas que recién comienzan, quienes ya están transitando su formación doctoral, y otras próximas a dar nuevos pasos fuera del Instituto.

“Sabemos que muchas personas quedaron afuera, pero esta es solo la primera edición. Ya estamos planificando nuevas instancias para el próximo cuatrimestre.”

Autonomía, colaboración y formación en contexto

El curso surgió en respuesta a una demanda concreta del grupo de becaries, quienes expresaron la necesidad de incorporar herramientas prácticas para el desarrollo de sus tesis y su futuro profesional.

En nuestros laboratorios solemos comprar enzimas ya purificadas, pero saber cómo producirlas abarata costos y nos da autonomía”, explicó Irina Suárez.

Además de brindar formación, el taller promovió la colaboración transversal entre grupos:

“Muchas veces se necesita purificar una proteína para avanzar en un proyecto, pero esa experiencia no siempre está dentro del propio grupo. Estos espacios ayudan a construir redes internas y aprovechar al máximo el conocimiento que ya existe dentro del IBR.”

Una propuesta con proyección

La excelente recepción del curso y el entusiasmo generado refuerzan el compromiso de seguir impulsando esta línea de formación.

“Queremos compartir lo que hacemos con las manos, no solo desde lo académico”, resume Irina Suárez.

Los Talleres de Transferencia Técnica son una apuesta colectiva por compartir, aprender y crecer juntos, consolidando una comunidad científica más integrada, autónoma y colaborativa.

contacto@conicet.gov.ar

Sede CCT Rosario

Ocampo y Esmeralda, Predio CONICET-Rosario
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. 54-341-4237070 / 4237500 / 4237200

Sede Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Rosario - Suipacha 531
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. +54 341 4350596 / 4350661 / 4351235

Dirigido por las Dras. Julia Cricco y Pamela Cribb, el equipo reúne expert@s en biología, química, veterinaria y comunicación. La propuesta combina ciencia rigurosa y compromiso social.
#UnaSolaSalud #InvestigaciónAplicada