Realizamos estudios clínicos para caracterizar la epidemiología del virus del papiloma (PV) humano (HPV) en epitelios mucosos y su asociación con el desarrollo de lesiones benignas y malignas de la piel, interesándonos en la identificación y caracterización molecular de nuevos tipos. La familia Papillomaviridae es una de las más grandes y heterogéneas familias de virus que infectan organismos eucariotas cuyos miembros establecen distintas interacciones con el huésped, que van desde las infecciones asintomáticas hasta el cáncer. Para contribuir a la taxonomía y a completar la historia evolutiva de la familia Papillomaviridae extendimos nuestros estudios a animales silvestres de Argentina utilizando diversas herramientas metodológicas a fin de identificar y caracterizar nuevos tipos de distintos géneros y especies. Los ensayos desarrollados en el marco de estos proyectos han servido como plataforma para la creación de DETx MOL S.A. (https://www.detxmol.com.ar/) y se han extendido a otros virus agentes causantes de enfermedades humanas. Actualmente, estamos desarrollando un kit de detección de proteínas del SARS-CoV-2 utilizando aptámeros como sensores moleculares. En este contexto, la interacción del grupo de investigación con la empresa constituye un círculo virtuoso que incrementa y facilita las oportunidades de vinculación tecnológica de la academia con el sector productivo.
El uso de las plataformas de secuenciamiento profundo combinado a programas de bioinformática ha acelerado el descubrimiento de nuevos virus en todos los ecosistemas, aportando nuevos paradigmas en la taxonomía viral y cambiando la percepción de los virus como fuentes de amenazas mortales hacia potenciales actores determinantes en el bienestar humano y animal.
Utilizamos estas herramientas para responder a distintas problemáticas que incluyen: 1) la caracterización del viroma de muestras biológicas no invasivas recolectadas de animales silvestres de Argentina con el objetivo de descubrir nuevos virus, contribuir a la taxonomía viral, a la vigilancia de virus zoonóticos y a la conservación de especies amenazadas; 2) estudios de vigilancia genómica del SARS-CoV-2 en distintas plataformas de secuenciación para conocer las variantes circulantes en el sur de la provincia de Santa Fe y sus historias evolutivas en respuesta a la pandemia de COVID-19, como grupo integrante del Proyecto PAIS (http://pais.qb.fcen.uba.ar/); 3) la caracterización del viroma cutáneo en la salud (piel sana) y en la enfermedad (psoriasis) en pacientes que asisten al Hospital Provincial del Centenario de Rosario a través de la realización de un estudio de casos y controles con el objetivo de explorar potenciales factores de riesgo que desencadenen el desarrollo de la enfermedad y/o promuevan la exacerbación de las lesiones.
🚨 New paper out in @ChemicalScience!
The @lab_vila study shows NDM enzymes—major resistance drivers—can break down Cefiderocol, once thought safe from them. Findings call for caution and new combo strategies. Congrats to the team!
Read more about this 👉https://doi.org/10.1039/D5SC02122G