NOTICIAS

Conocé las últimas noticias sobre nuestro trabajo en ciencia, educación y con la comunidad.

Para consultas de medios, por favor contactanos a

comunicacion.ibr@ibr-conicet.gov.ar

Nuevos abordajes integrales para el Chagas: investigadoras del IBR lideran un proyecto aplicado e interdisciplinario

Un proyecto liderado por investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET–UNR) fue seleccionado en la Convocatoria a Proyectos de Investigación Aplicada “Universidad y Desarrollo Sostenible 2024”. La iniciativa propone abordar

Establecen las vías de acción de los endocannabinoides sobre el metabolismo de colesterol

El hallazgo brinda interesantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas de origen lisosomal como Niemann Pick tipo C. En la foto Diego de Mendoza, Bruno Hernandez-Cravero y Cecilia Vranych, parte del grupo de investigación que realizó la investigación.   El colesterol, una molécula con mala fama por ser uno de los principales factores de […]

Resultados de la convocatoria pict 2021

Los resultados de la convocatoria PICT 2021 han sido anunciados y son motivo de celebración para el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR). Más del 70% de los investigadores del IBR han obtenido subsidios nacionales en las áreas de Ciencias Biológicas de Células y Moléculas y Biodiversidad, Ecología, Genética y Evolución, lo […]

Alejandro Vila fue incorporado a la Academia Americana de Microbiología

El Dr. Alejandro Vila es un investigador científico rosarino, reconocido a nivel mundial en el campo de la resistencia bacteriana mediada por metalo-β-lactamasas (MBLs). Es investigador superior del CONICET, profesor titular en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario,  trabaja en el Instituto de Biología Molecular y Celular de […]

EXO+: una nueva Startup gestada desde IBR será financiada por SF500

EXO+ está orientada al desarrollo de productos de aplicación farmacológica para el tratamiento preventivo o regenerativo de neuronas, y terapias para enfermedades agudas y crónicas del sistema nervioso central. El Comité de Inversión SF500 financiará a Exo+, un proyecto liderado por los investigadores del IBR Claudia Banchio y Hugo Gramajo. El emprendimiento se basa en […]

Caracterizan la función del factor de transcripción SCARECROW-LIKE28 en la regulación del desarrollo de hojas y raíces

Integrantes del grupo de investigación Biología del ARN y Programación Celular del IBR publicaron en la revista New Phytologist un nuevo aporte al entendimiento del desarrollo de las plantas. Se trata de conocer cómo se regulan los procesos celulares que llevan a la formación de sus órganos, tales como hojas y raíces. Habremos notado que […]

Un compuesto producido por la bacteria Streptomyces podría usarse en el desarrollo de terapias para la Salmonelosis

El trabajo conjunto de dos grupos de investigación de IBR llevó a la identificación de un compuesto antimicrobiano producido por la bacteria Streptomyces eurocidicus que actúa inhibiendo el crecimiento de la bacteria patógena Salmonella enterica y podría ser utilizado en el desarrollo de terapias para combatir las infecciones por esta bacteria en humanos. Por un […]

No te pierdas las novedades del IBR

contacto@ibr-conicet.gov.ar

Sede CCT Rosario

Ocampo y Esmeralda, Predio CONICET-Rosario
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. 54-341-4237070 / 4237500 / 4237200

Sede Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Rosario - Suipacha 531
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. +54 341 4350596 / 4350661 / 4351235

🚨 New paper out in @ChemicalScience!
The @lab_vila study shows NDM enzymes—major resistance drivers—can break down Cefiderocol, once thought safe from them. Findings call for caution and new combo strategies. Congrats to the team!
Read more about this 👉https://doi.org/10.1039/D5SC02122G

IBR