NOTICIAS

Conocé las últimas noticias sobre nuestro trabajo en ciencia, educación y con la comunidad.

Para consultas de medios, por favor contactanos a

comunicacion.ibr@ibr-conicet.gov.ar

Una nueva tecnología para aumentar el éxito de la reproducción asistida

La tecnología HyperSperm reproduce in vitro los mismos cambios bioquímicos que experimentan los espermatozoides de forma natural en el tracto reproductivo femenino antes de la fecundación. Estudios preclínicos y clínicos demostraron su seguridad y eficacia

Estudian efectos poco conocidos de los antibióticos sobre las comunidades bacterianas para combatir infecciones con mayor eficiencia

  Buscan entender cómo su uso afecta a los biofilms, el modo de vida más resistente de los microorganismos, responsables de casi el 80 por ciento de las infecciones persistentes. Los resultados apuntan a brindar nuevas herramientas para combatirlas con mayor eficiencia. (En la foto: Estefanía Cordisco y Diego Serra en su laboratorio en IBR). […]

Descifran nuevos secretos sobre la regeneración de las plantas

  El estudio del laboratorio de Biología de ARN y programación celular, publicado en Nature Plants, identificó un mecanismo molecular que podría ser fundamental para obtener plantas fértiles a partir de células modificadas por ingeniería genética. Esto podría ser clave para la regeneración de especies de interés agronómico y potenciar la edición génica como método […]

El prometedor hallazgo sobre la planta de romero que abre puertas a una vinculación tecnológica de IBR con la Unión Europea

Un grupo de investigación del CONICET reveló que la aplicación de extractos de una variedad criolla de esta hierba tiene un efecto protector contra patógenos en plantas cultivables. El equipo integra un consorcio científico internacional junto a laboratorios europeos y una empresa irlandesa. (En la foto de izquierda a derecha: Pavel Kerchev, Lucila García y […]

Identifican un nuevo sistema de señalización en bacterias que regula la respuesta a temperaturas elevadas

Por más simples que nos parezcan, los organismos unicelulares como las bacterias deben tener muchas habilidades para sobrevivir. Es fundamental que sean capaces de detectar y responder muy rápidamente a los cambios en su entorno. Una herramienta con la que cuentan para ello son los sistemas de dos componentes (TCS, por sus siglas en inglés). […]

Identifican un nuevo factor molecular en Serratia marcescens que explica su capacidad de adaptación y virulencia en infecciones urinarias

Serratia marcescens es una bacteria oportunista que frecuentemente causa infecciones urinarias en personas hospitalizadas. Este patógeno no solo es resistente a múltiples antibióticos, sino que también ha desarrollado mecanismos únicos para adaptarse al entorno del hospedador y competir con otras bacterias. Eleonora García Véscovi y su equipo trabajan para entender cómo esta bacteria se adapta […]

Estudiante del IBR gana beca Fulbright y avanza en la búsqueda de nuevos tratamientos para la tuberculosis

Facundo Colaccini, estudiante de doctorado en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), fue distinguido con la beca Fulbright – Secretaría de Educación (2024-2025), que le permitió realizar una estancia de tres meses en el Center for Global Infectious Disease Research del Seattle Children’s Research Institute en Seattle, Washington, donde colaboró […]

No te pierdas las novedades del IBR

contacto@ibr-conicet.gov.ar

Sede CCT Rosario

Ocampo y Esmeralda, Predio CONICET-Rosario
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. 54-341-4237070 / 4237500 / 4237200

Sede Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Rosario - Suipacha 531
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. +54 341 4350596 / 4350661 / 4351235

🗓 Este 1° de mayo compartimos algunas voces de quienes hacen ciencia en el IBR desde distintos lugares y saludamos a toda nuestra comunidad científica, técnica, administrativa y de gestión, por hacer posible que el conocimiento público siga creciendo.
#DiaDelTrabajador

IBR