La Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR ha reconocido a Ignacio Piergallini Mazzola como el mejor promedio de la carrera de Bioquímica en 2023. Actualmente, Ignacio es becario en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), donde colabora en el […]
Las Bacterias Ácido Lácticas, son un grupo de microorganismos que viven en diferentes ambientes: desde superficies de plantas hasta el intestino de animales. Estas bacterias, juegan un papel importante en la fermentación de alimentos y tienen una historia de uso en la industria para producir alimentos […]
Como cada año, la UNR reconoció a los mejores promedios de sus facultades, y en esta ocasión, la distinción fue otorgada a Nicolás Chamorro, quien realizó su tesina de grado en el IBR y actualmente desarrolla su doctorado en el Laboratorio de Microbiología Estructural y Biodiseño. […]
Los plasmalógenos son un tipo especial de lípido que se encuentran en las membranas de nuestras células. Estos lípidos ayudan a mantener la fluidez de las membranas y son importantes para procesos como la señalización celular y la respuesta inflamatoria. También están relacionados con la salud: […]
Fecundis, una innovadora startup argentina en el campo de la salud reproductiva, ha anunciado el cierre exitoso de su ronda de financiamiento inicial, asegurando $2.4 millones de un grupo de inversores destacados. Este capital permitirá a la empresa acelerar su misión de ofrecer soluciones reproductivas basadas […]
El Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2024 ha sido otorgado a los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento de los microARN, pequeñas moléculas que juegan un papel central en la regulación genética. Este hallazgo, que ha revolucionado el campo de la […]
El nitrógeno es un componente esencial para todos los organismos vivos y las micobacterias, como Mycobacterium tuberculosis (responsable de la mayor cantidad de casos de tuberculosis en el mundo). Estas bacterias tienen la capacidad de metabolizar diversas fuentes de nitrógeno y adaptar su metabolismo a condiciones […]
El Síndrome de Treacher Collins es un trastorno genético causado principalmente por mutaciones en el gen TCOF1 y se caracteriza por anomalías craneofaciales distintivas que van desde casi imperceptibles hasta severas en sujetos con la misma mutación. Sin embargo, se desconocen los mecanismos subyacentes a la manifestación tan variable de […]
Se trata del procesamiento de pequeñas moléculas (los micro ARNs) que controlan genes que regulan el desarrollo vegetal. Este conocimiento podría servir como herramienta para mejorar el rinde de cultivos de interés agronómico. (Foto: Javier Palatnik y Santiago Rosatti en el laboratio de IBR). El […]
¿Sabías que la fertilización de óvulos por espermatozoides requiere un proceso especial llamado “capacitación”? Para que esto suceda, los espermatozoides deben activar una enzima clave llamada Proteína Quinasa A (PKA). Esta activación, ocurre durante su tránsito en el tracto reproductivo femenino y también puede realizarse in vitro […]