La startup biotecnológica Exomas, surgida del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), dio un nuevo paso hacia la consolidación internacional de su desarrollo científico. La semana pasada, su equipo viajó a Brasil para visitar el prestigioso Hospital Israelita Albert Einstein, en São Paulo, una de las instituciones médicas más innovadoras de América Latina.
Durante la visita, Exomas fue recibida por el equipo de Eretz.bio, la incubadora de ciencia aplicada del hospital, con quienes compartieron reuniones clave y un valioso intercambio interdisciplinario. En estos encuentros, se discutieron los principales desafíos y oportunidades en el desarrollo de nuevas terapias basadas en exosomas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, una de las líneas de investigación más prometedoras de la startup.
Además, el equipo mantuvo conversaciones con médicos, neurólogos y especialistas en propiedad intelectual, consolidando vínculos que podrían convertirse en futuras colaboraciones internacionales.
“Fue una experiencia profundamente inspiradora y enriquecedora, que reafirma nuestro compromiso con la innovación en salud y el desarrollo de soluciones científicas de alto impacto”, señalaron desde Exomas.
De la investigación básica a la innovación aplicada
Exomas nació en el IBR, a partir de investigaciones científicas desarrolladas por el equipo de la Dra. Claudia Banchio, con el objetivo de aprovechar el potencial de los exosomas como herramienta terapéutica en enfermedades con alta carga social y sanitaria. Acompañada desde sus orígenes por el ecosistema del instituto y del CONICET, la startup logró transformar conocimiento científico en una plataforma tecnológica con capacidad de desarrollo propio y proyección internacional.
Este nuevo paso en Brasil consolida el camino de crecimiento de Exomas y demuestra cómo la ciencia argentina puede generar impacto real cuando existen políticas, espacios y comunidades que acompañan el pasaje del laboratorio al mundo.
Desde el IBR celebramos con orgullo este logro, que pone en valor el rol de la investigación pública, colaborativa y sostenida como motor de innovación y desarrollo para el país y la región.