NOTICIAS

Nuevos abordajes integrales para el Chagas: investigadoras del IBR lideran un proyecto aplicado e interdisciplinario

MIN

Un proyecto liderado por investigadoras del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET–UNR) fue seleccionado en la Convocatoria a Proyectos de Investigación Aplicada “Universidad y Desarrollo Sostenible 2024”. La iniciativa propone abordar el Chagas desde una perspectiva integral, con foco en la validación de nuevos blancos moleculares para el control de la proliferación del parásito Trypanosoma cruzi.

El proyecto, titulado “Validación de nuevos blancos moleculares para el control de la proliferación de Trypanosoma cruzi desde una mirada integral de la problemática del Chagas”, está dirigido por la Dra. Julia Cricco y codirigido por la Dra. Pamela Cribb, investigadoras del IBR con amplia trayectoria en enfermedades infecciosas, biotecnología y ciencia aplicada a la salud pública.

Un equipo interdisciplinario para una problemática compleja

El Chagas es, desde el plano biomédico, una enfermedad parasitaria crónica. Pero su impacto va mucho más allá: es un fenómeno multidimensional atravesado por variables políticas, sociales, económicas, ambientales y culturales. Por eso, este proyecto apuesta por un abordaje integral y colaborativo, incorporando saberes de distintas disciplinas y áreas del conocimiento.

El equipo de trabajo está conformado por docentes e investigadores de nuestra universidad, con formación en biología, química, veterinaria y comunicación, lo que garantiza un enfoque verdaderamente interdisciplinario.

Desde el área de comunicación, participan Stefanía Sahakián y Muriel Sánchez, aportando una mirada educativa, sociocultural y estratégica clave para pensar la ciencia desde y para la comunidad. En el campo de las ciencias veterinarias, Amílcar Bassi contribuye con su experiencia en salud animal, esencial para comprender el vínculo entre parásito, vectores, personas y entorno desde el enfoque de “Una sola salud”.

También integran el equipo especialistas en biología, química y biotecnología: Evelyn Tevere, María Gabriela Mediavilla, Guillermo Labadié, Pamela Forastieri, Marcelo Merli, Azul de Hernández, Agustina Santone, Josefina Cricco y Héctor Acosta Oviedo, quienes enriquecen el proyecto desde la investigación experimental y aplicada.

Ciencia al servicio de la salud y el conocimiento

La propuesta apunta a identificar y validar blancos moleculares innovadores que contribuyan al control de Trypanosoma cruzi, integrando al mismo tiempo un enfoque que contemple todas las dimensiones involucradas en la problemática del Chagas. En este sentido, se inscribe en el paradigma de “Una sola salud” impulsado por la OMS, que promueve una visión interdependiente entre la salud humana, animal y ambiental.

En un contexto donde la desinformación y las pseudociencias representan amenazas crecientes, este proyecto también reafirma el valor de producir ciencia de calidad con compromiso social, y de comunicarla de manera clara y efectiva para generar transformaciones reales.

Desde el IBR celebramos la puesta en marcha de esta iniciativa y felicitamos al equipo liderado por Julia Cricco y Pamela Cribb, convencidos de que solo a través de la ciencia colaborativa, interdisciplinaria y con perspectiva integral es posible construir respuestas sólidas y sostenibles frente a los desafíos en salud pública.

contacto@conicet.gov.ar

Sede CCT Rosario

Ocampo y Esmeralda, Predio CONICET-Rosario
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. 54-341-4237070 / 4237500 / 4237200

Sede Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Rosario - Suipacha 531
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. +54 341 4350596 / 4350661 / 4351235

👉New paper in #MolecularMicrobiology
Study led by @CeciliaMV67 & Antonio Uttaro shows how bromooctanoate blocks ancient amidotransferases in Capsaspora and #Plasmodium, revealing insights into #lipoate metabolism #evolution. Congrats!
Read more🔗 https://doi.org/10.1111/mmi.70007

IBR