Con más de 1400 especies distribuidas en los seis continentes, los murciélagos son los segundos mamíferos más abundantes y diversos del planeta. Uchos de ellos pueden vivir hasta 30 años formando grandes comunidades. Estas características, sumada a su capacidad de vuelo, los posiciona como importantes fuentes […]
Se trata de mutaciones que modifican la arquitectura del ADN y afectan a genes que determinan el desarrollo de patologías. Un reciente trabajo de un equipo de investigación del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), publicado en la prestigiosa […]
Imagen magnificada de la zona de interacción entre las macrocolonias de Bacillus subtilis y Escherichia coli Aunque las pensemos solitarias, las bacterias son propensas a crecer en comunidades, formando biofilms donde múltiples individuos se mantienen unidos por una matriz extracelular que sintetizan las propias bacterias. […]
El IBR desempeña un papel vital en la generación de conocimiento científico, la formación de profesionales y la promoción de la colaboración científica, contribuyendo al avance tanto de la ciencia fundamental como de sus aplicaciones prácticas. Se destaca por su investigación en microbiología, biología de plantas […]
Néstor Carrillo y Adriana Krapp, parte del grupo de investigación que desarrolló el nuevo biosensor. Un equipo de científicas y científicos del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), junto con colegas de Alemania, presentaron recientemente un nuevo biosensor […]
Si estas interesado en continuar con tu formación en la investigación científica, podes hacerlo en uno de los institutos de vanguardia del país! En IBR seguimos creciendo junto a los jóvenes que eligen una formación académica de primer nivel. Tenemos convocatorias abiertas para becas de postgrado […]
Xanthomonas citri subsp. citri (Xcc) es la bacteria responsable de la cancrosis de los cítricos, una enfermedad grave que afecta a la mayoría de los cultivares de cítricos comerciales, provocando importantes pérdidas de cosechas en todo el mundo. Múltiples factores externos afectan la interacción entre las […]
En el transcurso de este año, nos complace anunciar que más del 20% de nuestros becarios y becarias han sido galardonados con becas que les permiten viajar y perfeccionarse tanto en el extranjero como en nuestro país. Un total de 22 estudiantes del IBR han sido […]
Se realizó la decimoctava edición del concurso INNOVAR 2023 que premia y fomenta inventos, diseños y desarrollos de productos y servicios a nivel nacional. Christian Magni, investigador del IBR, asistió a la exposición que se desarrolló en el Centro Cultural de la Ciencia, del 28 al 30 de […]
Se entregó el premio y las menciones especiales de la Segunda Edición del “Premio César Milstein a la Investigación en Biotecnología con Impacto en la Salud”, organizado por el CONICET y la Fundación Pablo Cassará, a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein […]