NOTICIAS

Jornada de Puertas Abiertas en el IBR

MIN

El sábado 26 de septiembre el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, contó con más de 250 visitantes.

El IBR recibió masivamente a público de todas las edades para compartir saberes y experiencias con toda la comunidad rosarina. La propuesta es acercar a chicos y grandes los conceptos con los que trabajan diariamente los investigadores en sus diferentes áreas, en el marco de una Institución referente en investigación en ciencias biológicas, por su historia y el potencial de su presente.

En esta Jornada Abierta a la comunidad, el hall del Instituto comenzó a poblarse de caras inquietas y expectantes que, luego, al desplazarse por los pasillos hacia el auditorio, observaron el trabajo en los diferentes laboratorios del primer y segundo piso, como también el subsuelo.

En el auditorio asistieron a una charla de bienvenida a la jornada, brindada por 6 investigadores por turnos, presentando el trabajo científico en un marco institucional. Todo como preámbulo a las visitas guiadas por los 10 laboratorios, el acuario y la sala de microscopia que los jóvenes investigadores del Instituto habían preparado para los participantes.

El Día de Puertas Abiertas también tuvo un espacio para los más pequeños. Junto a la marioneta del científico Amadeo, los niños armaron un modelo con moléculas de ADN usando golosinas, rompecabezas de peces y proteínas, colorearon dibujos de células y hasta hicieron observaciones en el microscopio.

Como despedida, 3 investigadores brindaron entretenidas charlas de divulgación entre ellas:

  • “La Biotecnología y las Moléculas de la vida”, dictada por Alejandro Vila, director del Instituto.
  • “Cómo estudiamos al parásito de la enfermedad de Chagas”, por Julia Cricco, quien lidera la investigación en Transporte y metabolismo de hemo en Trypanosoma cruzi.
  • “Sobre microorganismos del queso y como desarrollar nuevas vacunas”, dictada por Christian Magni, jefe del laboratorio de Fisiología y Genética de Bacterias Lácticas.

Sólo quienes tuvieron la posibilidad de vivir la experiencia reconocen en la conexión entre público y oradores, el verdadero sentido de la comunicación de la ciencia: adolescentes dispuestos a dejarse sorprender, investigadores apasionados por su tarea, abiertos a responder todo lo que se les pregunte.

“Los investigadores vivimos haciéndonos preguntas y buscando nuevas respuestas”, se escuchó una y otra vez; y los chicos hicieron honor a su espíritu inquieto y formularon preguntas e ingeniosas ideas.

Alejandro Vila Sebastián Grazziati Armando ADN con golosinas Con Amadeo Ciencia Cierta Búsqueda del tesoro

contacto@conicet.gov.ar

Sede CCT Rosario

Ocampo y Esmeralda, Predio CONICET-Rosario
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. 54-341-4237070 / 4237500 / 4237200

Sede Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Rosario - Suipacha 531
2000 Rosario, Santa Fe, Argentina
Tel. +54 341 4350596 / 4350661 / 4351235

🚨 New paper out in @ChemicalScience!
The @lab_vila study shows NDM enzymes—major resistance drivers—can break down Cefiderocol, once thought safe from them. Findings call for caution and new combo strategies. Congrats to the team!
Read more about this 👉https://doi.org/10.1039/D5SC02122G

IBR